¿Qué consideraciones debes tener en cuenta al emplear una estufa de secado?

La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre Horno de secado. Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente y los 350 °C
¿Cómo realizar correctamente la instalación de tu microscopio óptico?

El microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a al ojo humano. Esto se logra mediante un sistema óptico compuesto por lentes, que forman y amplifican la imagen del objeto que se está observando.
La centrifuga: un elemento esencial

Una centrifuga es un aparato que aplica una fuerza centrífuga sostenida (esto es, una fuerza producida por rotación) para impeler la materia hacia afuera del centro de rotación. Este principio se utiliza para separar partículas en un medio líquido por sedimentación. Por lo general, la centrifuga es utilizada en los laboratorios como proceso de la separación de la sedimentación de los componentes líquidos y sólidos.
El analizador hematológico: una gran innovación médica

El conocimiento sobre los cambios fisiopatológicos que acompañan al proceso salud-enfermedad alcanzado por las ciencias médicas durante la segunda mitad del siglo XX fue vertiginoso. Esto se tradujo para la rama de laboratorio clínico, en el surgimiento y puesta en manos de sus profesionales, de un número cada vez mayor de determinaciones destinadas a complementar el examen físico y el interrogatorio médico, para finalmente establecer un diagnóstico.
¿Qué consideraciones debes tener en cuenta al emplear una estufa de secado?

La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre Horno de secado. Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente y los 350 °C
¿Cómo funciona la turbidez?

La turbidez es unos de los parámetros que definen el grado en que el agua pierde su cualidad de transparencia como consecuencia de las partículas de sólidos suspendidos que se hallan en ella. Cuanta mayor concentración de partículas en el agua, mayor será el nivel de turbidez. La turbidez se calibra con materiales de laboratorio como los turbidímetros que determinan la cantidad de sólidos en suspensión. Los turbidímetros son de máxima utilidad en operaciones de tratamientos de aguas residuales para su potabilización y posterior abastecimiento a núcleos urbanos, así como para recargar de forma artificial los acuíferos.
Paro cardíaco súbito en deportistas

De vez en cuando un informe de noticias se centra en un atleta que ha colapsado por un paro cardíaco repentino. Aunque poco frecuentes, estos eventos llaman la atención.
Aprendiendo a utilizar tu cabina de seguridad biológica

La cabina de seguridad biológica es un equipo diseñado para controlar los aerosoles y micropartículas asociados al manejo del material biológico, potencialmente tóxico o infeccioso.
Síndrome antifosfolípidos y el embarazo

El síndrome antifosfolípidos (SA) fue descrito por primera vez hace 27 años en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) y presencia de anticuerpos anticardiolipina, quienes presentaban un síndrome de coagulación que afectaba las arterias y las venas. Las mujeres tenían un riesgo elevado de aborto recurrente y pérdida fetal.
Diabetes y dislipidemia

La diabetes se considera una enfermedad relacionada con los glúcidos, pero en los últimos años se describieron los cambios lipídicos asociados con este cuadro, que generan mayor aterosclerosis y podrían superar, en daño, los efectos celulares de la glucosa.