Dengue: la fiebre rompehuesos

El dengue es endémico en las regiones tropicales del mundo, en latitudes desde alrededor de 35° norte hasta 35° sur. Los brotes son más prevalentes en el sudeste asiático pero también pueden aparecer en el Caribe, como en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, Oceanía y el subcontinente indio; más recientemente la incidencia de dengue aumentó en América Central y del Sur. Todos los años se informan alrededor de 100 a 200 casos en los Estados Unidos, traídos por turistas, pero se estima que se producen entre 50 y 100 millones de casos en todo el mundo, con alrededor de 20.000 muertes.

Consideraciones para el Cuidado y Calibración de tu PH metro

Un PH metro o medidor de PH es un instrumento científico que mide la actividad del ion hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada como PH. El medidor de PH mide la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo de PH y un electrodo de referencia. Esta diferencia de potencial eléctrico se relaciona con la acidez o el PH de la solución. El medidor de PH se utiliza en muchas aplicaciones que van desde la experimentación de laboratorio hasta control de calidad.

Materiales de laboratorio

La fabricación de Materiales de Laboratorio está regulada y todos los productos tienen que seguir ciertos estándares de calidad que garanticen la seguridad de los usuarios y una alta fiabilidad en los resultados que arrojen, de manera que los márgenes de error en experimentos y pruebas sean lo más reducidos posibles.

¿Cómo mantener tu espectrofotómetro?

El espectrofotómetro, construido mediante procesos avanzados de fabricación, es uno de los principales instrumentos diagnósticos y de investigación desarrollados por el ser humano.

Campanas de flujo laminar

Dentro de las aplicaciones científicas, farmacéuticas y clínicas es indispensable contar con espacios que estén libres de bacterias o microorganismos que puedan contaminar el espacio de trabajo. 

Intoxicación por monóxido de carbono

El CO es un gas tóxico generado en la quema de combustible. Las fuentes de CO en el hogar son las calderas y sistemas de calefacción central, cocinas y parrillas, asadores, hogares y chimeneas.