La Aspirina como Opción de Tratamiento
Un reciente ensayo clínico ha revelado que la ingesta diaria de aspirina puede disminuir en más de la mitad el riesgo de recurrencia del cáncer de colon. Este hallazgo, publicado el 17 de septiembre en el New England Journal of Medicine, sugiere que la aspirina podría ser una opción viable y accesible para pacientes que han superado esta enfermedad.
Resultados del Estudio
Los investigadores encontraron que los pacientes que tomaron 160 mg de aspirina al día durante un periodo de tres años experimentaron una reducción del 55% en el riesgo de que el cáncer de colon regresara. Este estudio se centró en individuos cuyo cáncer colorrectal estaba asociado con una mutación genética específica, lo que resalta la importancia de la medicina personalizada en el tratamiento del cáncer.
Accesibilidad y Costo de la Aspirina
La investigadora principal, Anna Martling, profesora de medicina molecular y cirugía en el Instituto Karolinska de Suecia, destacó que la aspirina es un medicamento de fácil acceso y de bajo costo en comparación con otros tratamientos oncológicos modernos. Esto representa una ventaja significativa, especialmente en contextos donde los recursos son limitados.
Contexto del Cáncer de Colon
Cada año, en Estados Unidos, se diagnostican aproximadamente 107,320 nuevos casos de cáncer de colon y 46,950 casos de cáncer rectal, según la Sociedad Americana del Cáncer. Entre un 30% y un 40% de los pacientes con cáncer de colon experimentan una recurrencia de la enfermedad tras el tratamiento inicial, lo que subraya la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas.
Metodología del Estudio
El estudio incluyó a 626 pacientes con cáncer de colon, todos con la mutación PIK3, quienes fueron asignados aleatoriamente a recibir una dosis diaria de 160 mg de aspirina o un placebo durante tres años. Los participantes provenían de 33 hospitales en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, y todos habían sido sometidos a cirugía para la extirpación del cáncer antes de iniciar el tratamiento con aspirina.
Mecanismos de Acción de la Aspirina
Aunque los investigadores aún no comprenden completamente los mecanismos detrás de la reducción del riesgo de recurrencia, se sugiere que la aspirina podría actuar al disminuir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea y limitar el crecimiento de células tumorales. Estos efectos combinados podrían crear un entorno menos propicio para el desarrollo del cáncer.
Implicaciones para el Futuro del Tratamiento del Cáncer
Martling enfatizó que este estudio representa un avance en el uso de la información genética para personalizar tratamientos. «La aspirina se está probando aquí en un contexto completamente nuevo como tratamiento de medicina de precisión», afirmó. Esto podría abrir nuevas vías para el tratamiento del cáncer, especialmente en subgrupos de pacientes con características genéticas específicas.
Recomendaciones para Sobrevivientes de Cáncer de Colon
Los sobrevivientes de cáncer de colon deben consultar a sus médicos sobre la posibilidad de incorporar la aspirina diaria en su tratamiento para reducir el riesgo de recurrencia. La investigación continúa, y es fundamental que los pacientes se mantengan informados sobre las opciones disponibles.
Más Información
Para aquellos interesados en aprender más sobre las mutaciones genéticas y su relación con el cáncer, la Sociedad Americana Contra el Cáncer ofrece recursos valiosos que pueden ser consultados en su sitio web.
FUENTES: The New England Journal of Medicine, 18 de septiembre de 2025; Instituto Karolinska, comunicado de prensa, 17 de septiembre de 2025
Los sobrevivientes de cáncer de colon deben preguntarle a su médico si la aspirina diaria podría ayudar a reducir el riesgo de recurrencia del cáncer.
© healthday-sp 2025
🔗 **Fuente:** https://spanish.healthday.com/noticias-salud/cancer/una-aspirina-diaria-reduce-a-la-mitad-el-riesgo-de-recurrencia-del-cancer-de-colon