¿Como funciona una unidad de fototerapia de bilirrubina infantil?

Una unidad de fototerapia de bilirrubina infantil es un equipo médico formado por lo general por 4 tubos de luz azul y 2 de luz blanca, y una cobertura o escudo que protege al recién nacido en caso de rotura de los tubos y de la luz ultravioleta. Los de color azul se colocan en el centro y los blancos en los laterales. Estas lámparas de fototerapia son bombillos tipo fluorescente y LED utilizados para el tratamiento neonatal.

Unidades de fototerapia para las enfermedades dermatológicas

La fototerapia es una medida terapéutica en la que se utiliza la luz, específicamente luz ultravioleta (UV) debido a que la radiación UV posee acción antiinflamatoria, para el tratamiento de enfermedades dermatológicas inflamatorias y neoplásicas de la piel. La utilización de la fototerapia data de principios del siglo XX y desde allí han surgido varias modalidades siendo las comúnmente utilizadas la terapia UVA (340-400 nm), PUVA (Psoraleno + UVA), UVB banda ancha (280-320 nm) y el más reciente el UVB de banda estrecha (311 nm).

¿Cuál es la importancia de la unidad de fototerapia de bilirrubina?

La fototerapia, es una medida terapéutica que se lleva a cabo a través de las unidades de fototerapia, equipos que emplean las radiaciones electromagnéticas (luz) para el tratamiento de la ictericia neonatal, con el fin de reducir la gravedad de la hiperbilirrubinemia neonatal. La administración de la fototerapia va a depender de los niveles de bilirrubina, edad de vida, edad gestacional al nacer, peso al nacer, causa de la ictericia y estado clínico del recién nacido

¿Cómo funciona la fototerapia en los recién nacidos?

La fototerapia es una técnica que se emplea en medicina para tratar la hiperbilirrubinemia neonatal, cuadro clínico que se caracteriza por presentar niveles elevados de bilirrubina en la circulación de los recién nacidos. A través de esta técnica se logran disminuir estos niveles de bilirrubina mediante el empleo de la luz (radiaciones electromagnéticas). 

¿Cuánto baja la bilirrubina en la fototerapia?

La hiperbilirrubinemia neonatal es un cuadro clínico que se caracteriza por una concentración sérica de bilirrubina mayor de 1.5mg; de acuerdo con la causa de este aumento se determinan los tratamientos; la fototerapia es una de las medidas más empleadas para tratar la ictericia del recién nacido. La fototerapia consiste en la exposición del recién nacido a una fuente de luz fluorescente. 

Cuidados de la fototerapia infantil

La fototerapia, es una herramienta terapéutica en la que se emplean radiaciones electromagnéticas (luz), para tratar la hiperbilirrubinemia neonatal. La fototerapia permite la transformación de la bilirrubina en fotoisómeros hidrosolubles que pueden ser excretados por las heces y la orina, sin necesidad de conjugarse en el hígado.

¿Se puede hacer fototerapia en casa?

La fototerapia, es una técnica con fines terapéuticos utilizada en medicina para tratar enfermedades de la piel tales como la psoriasis y el vitíligo, y cuadros clínicos de hiperbilirrubinemia neonatal donde se utiliza la luz por su capacidad antiinflamatoria o por contribuir a reducir los niveles séricos de bilirrubina respectivamente.

Incubadoras en un laboratorio y sus diferentes aplicaciones

Una incubadora de laboratorio es un dispositivo especializado que posee la propiedad de mantener un espacio con condiciones controladas estables, a través de la regulación de parámetros tales como temperatura, humedad, oxígeno y CO2.

Lector de microplacas de ELISA: ¿Cuándo necesitamos utilizarlo?

Un lector de microplacas de ELISA es un espectrofotómetro diseñado para leer los resultados obtenidos del ELISA, esta técnica es empleada en los laboratorios para determinar la presencia de anticuerpos o antígenos específicos en las muestras. La técnica se basa en la detección de un antígeno o anticuerpos capturados en una superficie sólida utilizando directa o secundaria, anticuerpos marcados, que producen una reacción cuyo producto puede ser leído por el espectrofotómetro. 

Métodos que se utilizan para la determinación de humedad en una muestra

La humedad es un factor que puede influir en gran medida en la fluidez de un material, su compresibilidad, así como también en su cohesividad. Esto es de vital importancia si se trata de las industrias agrícolas, alimentarias, cosméticas, químicas y farmacéuticas, ya que la humedad excesiva puede conducir a productos maltratados y deteriorados, puesto que el contenido de humedad incide directamente en la capacidad de procesamiento, el período de conservación, el uso y calidad de un producto.