Rotavapores de Laboratorio

Los rotadores de laboratorio, son dispositivos que se emplean con el fin de mezclar tubos con líquidos como sangre, líquidos biológicos, soluciones, entre otros, para obtener suspensiones homogéneas, o que exista dispersión, transferencia de calor. Son equipos que se componen de un motor eléctrico con un eje de impulsión orientado verticalmente y unido a una pieza de goma montada ligeramente, o a un brazo unido a una gradilla móvil, para mezclar líquidos o preparar disoluciones y suspensiones.
¿Cuáles son las Características y Aplicaciones de un Analizador de Semen?

El analizador de semen, es un equipo médico que cuenta con diferentes propiedades adaptadas al tipo de usuario, encargado de medir la cantidad y calidad de los espermatozoides, y comprobar la existencia o no de problemas, con la actividad de los mismos.
Escáner de ultrasonido: ¿Qué datos aporta?

Un escáner de ultrasonido es un equipo médico que proporcionan imágenes de la mayoría de los tejidos blandos sin someter a los pacientes a radiación ionizante. Es decir permite la obtención de imágenes diagnósticas a partir de los ecos obtenidos por la emisión de ondas de ultrasonido (el más común). Un pequeño instrumento llamado transductor, muy similar a un micrófono, emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras dealta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora lo convierte en una imagen que aparece en la pantalla.
Cuidados y mantenimiento de un escáner ultrasonido?

Los escáneres de ultrasonido, deben poseer un mantenimiento para ser manipulados de manera correcta, por lo que el cuidado debe ser razonable mediante la inspección, esterilización o desinfección, según resulte necesario. El no cumplir con los cuidados y mantenimientos de los equipos, puede provocar dificultades en los análisis de los mismos, mostrando resultados indeseados y erróneos, causando daños irreparables de los equipos.
Escáner de ultrasonido: características y tipos

Un escáner de ultrasonido es un dispositivo médico que permite obtener imágenes de la mayoría de los tejidos blandos mediante el empleo de ondas ultrasónicas. Este instrumento permite la obtención de imágenes diagnósticas a partir de los ecos obtenidos por la emisión de ondas de ultrasonido (el más común).
¿Para que se utiliza un escáner de ultrasonido portátil?

Este dispositivo de ultrasonido de mano es pequeño y de costo muy bajo, tiene como ventajas que hace las ecografías más simples, además le permite estar en todas partes dentro del hospital, facilitando el recorrido del médico por el cuerpo del paciente; se utiliza en una variedad de aplicaciones en diferentes departamentos, la más amplia para una sola sonda de ultrasonido, lo que lo convierte en un dispositivo de diagnóstico por imágenes para el cuerpo entero, en aplicaciones urológica, abdominal, fetal, cardiovascular, ginecológica y musculoesquelética, entre otras.
¿Qué es un escáner de ultrasonido?

Un escáner de ultrasonido es un dispositivo médico que brinda imágenes de la mayoría de los tejidos blandos mediante el empleo de ondas ultrasónicas. Es decir, permite obtener imágenes diagnósticas a partir de los ecos obtenidos por la emisión de ondas de ultrasonido. Estas ondas son producidas por instrumento llamado transductor, quien además de generar las ondas de ultrasonido también es capaz de detectar los ecos reflejados por el ultrasonido, generando imágenes bidimensionales de los tejidos y órganos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de analizadores de orina que existen?

Los procesos de salud y análisis médicos que realiza un paciente para diagnosticar enfermedades son una amplia gama, uno de eso son los análisis de orina, es el propio paciente que recolecta la primera orina de la mañana en un recipiente estéril, después de una limpieza local, esta muestra es llevada al laboratorio para realizar […]
¿Cuáles son los diferentes tipos de analizadores de hematología que existen?

Estos equipos se utilizan para conteos sanguíneos completos o hemogramas, realizan un análisis cuantitativo y cualitativo de factores sanguíneos como: glóbulos rojos, eritrocitos, glóbulos blancos, leucocitos, plaquetas y trombocitos, se usan principalmente en laboratorios de análisis de biología médica o en hospitales con servicio de hematología.
Diferencias entre los espectrocolorímetros y los colorímetros

En la actualidad los colores juegan un rol fundamental en nuestras vidas. Sin embargo, a diferencia de otros parámetros como el peso o la longitud, no existe una escala física para medir el color, lo que ocasiona que sea casi imposible que las personas respondan de la misma manera cuando se les pregunta por un color específico.