¿Cuáles son las diferencias entre los autoclaves de tipo N y los de tipo B?

Un autoclave es un instrumento cilíndrico, vertical u horizontal, diseñado para trabajar con una elevada presión interna, y empleado para esterilizar materiales e instrumentos usando vapor de agua a alta presión y temperatura. Este equipo está conformado por un recipiente metálico de paredes gruesas y cierre hermético, que permite esterilizar a alta presión, asegurando la máxima desinfección de todos los materiales clínicos, de laboratorio, y odontológicos.

Las campanas de flujo laminar horizontal y la botánica in vitro

Las campanas de flujo laminar horizontal son estaciones de trabajo que poseen un sistema de filtro incorporado para filtrar de aire por lo que son empleadas en una gran variedad de aplicaciones. Las campanas ofrecen un área de trabajo amplia, con paredes laterales de vidrios, iluminada por medio de una lámpara fluorescente. 

Las campanas de flujo laminar horizontal y la reproducción asistida

Una campana de flujo laminar horizontal es un equipo de laboratorio que se emplea con el objetivo principal de obtener un ambiente libre de contaminación, puesto que proporciona una zona estéril y segura dentro del laboratorio, pudiéndose realizar en ella cualquier actividad que se requiera de manera segura, entre ella los procedimientos de reproducción asistida. 

¿Cuáles son las partes de un sistema de navegación quirúrgica?

Un sistema de navegación quirúrgica es un sistema de localización intraoperatoria guiado por imágenes, cuya función principal es suministrar al cirujano una retroalimentación en tiempo real de la localización del instrumental quirúrgico en relación con la anatomía del paciente.  Por lo tanto, ayuda a la planificación y ejecución de procedimientos quirúrgicos en los quirófanos, guiando a instrumentos quirúrgicos como el bisturí eléctrico.

¿Cómo se utiliza un navegador quirúrgico?

Un navegador quirúrgico es un innovador equipo médico que se utiliza ampliamente para la visualización quirúrgica, planificación y ejecución precisa de procedimientos quirúrgicos en las salas de quirófanos, estos novedosos equipos ayudan a minimizar el trauma en los tejidos y reducir el riesgo de las complicaciones quirúrgicas en los procedimientos llevados a cabo en el quirófano.

Los Sistema de Navegación Quirúrgico Óptico y el Cáncer

De acuerdo a las funciones de la navegación quirúrgica óptica, permite la detección de cáncer en los paciente, además disminuye los tiempos de llegada al especialista del paciente enfermo, mediante la orientación para identificar y superar las barreras que enfrentan e impiden la detección temprana, así como el diagnóstico y el tratamiento adecuados y oportunos de la enfermedad. Además los expertos de la salud alcanzan niveles de precisión y seguridad en la captación de imágenes, los cuales se amplían y son asistidos por computadora, magnificando las imágenes, facilitando el diagnóstico, la planificación y la ejecución de los procedimientos

¿Qué es un sistema de navegación quirúrgico óptico?

Un sistema de navegación quirúrgico es un dispositivo que ayuda a la planificación y ejecución de procedimientos quirúrgicos en los quirófanos, es decir permiten guiar a instrumentos quirúrgicos como el bisturí. Consiste en instrumentos que van conectados a pantallas mediante sensores con métodos de imagen. Existen dos tipos de sistema de navegación: los ópticos y el electromagnético, brinda flexibilidad y eficacia combinadas en un diseño que ocupa poco espacio en el quirófano.

¿Qué tecnología utiliza un liofilizador de laboratorio?

La liofilización es un proceso de laboratorio que tiene novedosas aplicaciones en las industrias farmacéutica y de biotecnología, se lleva a cabo en un instrumento de laboratorio llamado liofilizador que se utiliza para estabilizar, almacenar o aumentar la vida útil de materiales biológicos sensibles.

¿Por qué es necesario utilizar un liofilizador en un laboratorio?

Un liofilizador es un instrumento de laboratorio que se emplea para llevar a cabo el proceso de liofilización, ya que este equipo está diseñado para remover la humedad de un producto mediante su secado en frío, generando así un producto totalmente deshidratado que puede ser nuevamente rehidratado cuando se necesite utilizar, sin perder sus propiedades comunes. 

¿Por qué es importante un bacti-cinerador?

Un bacti-incinerador, es un dispositivo empleado en los laboratorios de microbiología para esterilizar instrumentos, que consiste en un tubo de cerámica rodeado de metal y con una porción hueca en el centro. Cuando se enciende, el bacti-incinerador puede alcanzar temperaturas alrededor de 800 grados centígrados, suficientes para incinerar cualquier material orgánico en un asada de inoculación.