Las campanas de flujo laminar horizontal y la reproducción asistida

Una campana de flujo laminar horizontal es un equipo de laboratorio que se emplea con el objetivo principal de obtener un ambiente libre de contaminación, puesto que proporciona una zona estéril y segura dentro del laboratorio, pudiéndose realizar en ella cualquier actividad que se requiera de manera segura, entre ella los procedimientos de reproducción asistida. 

¿Qué son las Cámaras de Cultivo?

Las cámaras de cultivos son unidades peculiares, capacitadas para el crecimiento de vegetales, plantas, semillas, pequeños organismos vivos como insectos, cultivos bacterianos, alimentación, pruebas de calidad del producto y otros usos de experimentos de luz y temperatura constante, permitiendo desde el interior, ajustar medidas de clima y humedad. Sin embargo, además de las cámaras climáticas estándar, las cámaras de cultivos están equipadas con un sistema de iluminación que simula el efecto de la exposición solar.

¿Cuáles son los pasos para realizar cortes en un Micrótomo?

El micrótomo, es un equipo de laboratorio de histología, empleado para cortar las muestras en capas finas, desde una base de parafina, para que de esta manera, la luz los traspase en ellas y sean objeto de estudio desde una perspectiva microscópica.

Turbidímetro o medidor de turbidez ¿Cómo debe ser utilizado?

Un turbidímetro es un dispositivo que permite evaluar qué tan turbio está un líquido, es decir determina la turbidez. Esto lo hace a través de un análisis óptico que le permite medir las partículas en suspensión en un gas disuelto o en un líquido. Para lo que emplea a una fuente lumínica y un detector de luz (una fotocelda) fijado en ángulo recto respecto al haz original.

Turbidímetro vs. Espectrofotómetro

Un turbidímetro es un equipo de laboratorio, portatil o de sobremesa, que se utiliza para la medición de la turbidez de un líquido. Estos aparatos también pueden establecer el tamaño y la concentración de las partículas que se sitúan en suspensión a través de la difusión de luz en un tubo. 

Medidor de Turbidez: ¿Que mide?

Para conocer el grado en el cual el agua pierde su transparencia, es necesario e indispensable en la calidad del agua potable; para la medición de la turbidez se requiere el uso de un haz de luz, este se conoce como el haz de luz incidente, con características definidas, para poder determinar la presencia semicuantitativa de material particulado presente en el agua o cualquier muestra de fluidos.

Turbidímetro: ¿Cuáles son sus partes?

Un turbidímetro es un dispositivo que se emplea para medir la turbidez de un líquido. Este instrumento es capaz de medir el tamaño y la concentración de partículas en una suspensión mediante la difusión de luz en un tubo. Es decir, un turbidímetro determina que tan turbio está un líquido. Este equipo se compone de una fuente lumínica, una celda para contener la muestra y de un detector de luz (fotocelda).

Medidor de Turbidez ¿Que es?

La turbidez es el grado de transparencia que pierde el agua o cualquier líquido incoloro, debido a la aparición de partículas suspendidas en él. La turbidez del líquido aumenta con el aumento de los sólidos presentes en el mismo; mientras más sólidos, mayor turbidez.