¿Para qué se Homogenizan las muestras?

La palabra homogeneizar hace referencia a la capacidad de hacer que una mezcla se vuelva homogénea, haciendo esta última referencia a la uniformidad. Esto suele estar relacionado con el uso de sustancias químicas, las cuales se mezclan a través de medios físicos, hasta que resulta en una solución uniforme. La homogeneización es una técnica que se utiliza en muchos ámbitos, desde la biología, la agricultura y la química, hasta la gastronomía, por nombrar algunas disciplinas, sin embargo, son muchas más. 

¿Cuáles son las técnicas de la homogeneización?

La homogeneización, es una técnica química a través de la cual se mezcla, de forma constante, componentes que no son miscibles entre sí, es decir, que de forma convencional no se mezclan, con el fin de obtener soluciones homogéneas o suspensiones solubles. El resultado final dependerá de los solutos que se mezclen así como del tipo de equipo que se emplee para esta técnica. En la actualidad, el instrumento más comúnmente utilizado es el homogeneizador. 

¿Cuándo es necesario el uso de una silla de ruedas?

Las sillas de ruedas son equipos diseñados para ayudar en el desplazamiento de las personas que tienen algún tipo de lesión o enfermedad que impide su movimiento o que lo dificulta. Para algunas personas es una ayuda técnica que necesitan todo el tiempo para poder desenvolverse de forma independiente en sus actividades diarias, mientras que para otras, es una herramienta que solo necesitan por corto tiempo. Sea cual sea la razón, las sillas de ruedas deben ser cómodas para el usuario y estar adaptadas a sus necesidades. 

¿Qué tipo de silla de ruedas es recomendable para personas de la tercera edad?

Las personas mayores son más vulnerables en muchos aspectos, mientras pasan los años pueden tornarse dependientes o presentar alguna discapacidad. La presencia de discapacidad aumenta mientras más se acerca a los 80 años, cuando se hacen visibles problemas de salud complejos que  necesitan de cuidados especializados. 

¿Cómo funciona un medidor de iones de laboratorio?

Un electrodo selectivo de iones es una especie de sensor que permite probar iones en varios tipos de muestras, bien sea ambientales, farmacéuticas, biotecnológicas, alimentos, agrícolas, industriales, de agua potable, aguas residuales entre otras. Los iones más comúnmente analizados incluyen amoniaco, nitrato, cloruro, fluoruro, calcio, sodio, potasio, plata, yoduro, sulfuro, plomo, bromo, cadmio, cobre y otros. 

¿Cuáles son las características de un medidor de iones?

Un ion es un átomo o un grupo de átomos con carga eléctrica. Esta partícula cargada puede ser positiva o negativa. Un catión es un ion con carga positiva y un anión es uno con carga negativa (átomo o molécula). Los iones se forman cuando un átomo neutro (eléctricamente neutro) pierde o gana electrones. Los aniones tienen más electrones que protones y los cationes tienen un número de protones más alto.

¿Qué es un microscopio de campo oscuro?

El microscopio de campo oscuro es un tipo de microscopio óptico utilizado en cierto tipo de laboratorios. Tiene las mismas características que cualquier microscopio compuesto, con la diferencia de que en este se realiza una modificación en el condensador, antes de que la luz llegue a la muestra. Este tipo de microscopios permite aumentar el nivel de contraste, por lo que es posible observar ciertas características que con la microscopia de campo claro sería imposible.  

¿Qué es un microscopio compuesto?

El mayor avance en el mundo científico, vino con la llegada del microscopio óptico, que no es más que un instrumento que posibilita la observación de objetos microscópicos, es decir, que no se pueden ver a simple vista por el ojo humano, esta función es gracias a que cuenta con un sistema óptico formado por lentes que aumentan  la imagen que el usuario está visualizando.

Análisis de los Alimentos con el uso del Medidor de Iones de Potasio

El medidor de potasio es un equipo portátil, seguro y  sencillo de manejar. Éste dispositivo, es fundamental para los profesionales de laboratorio y los técnicos de terreno. Esta herramienta permite llevar a cabo registros de calidad de los alimentos y aporta una estimación rápida de la concentración del potasio en los alimentos desde múltiples aplicaciones.